Tigre de bengala (Panthera tigris tigris)

 


Ana Paula Guerrero Rubio # 12 4°A
Daniela Fernanda Nuño Corvera #13 4°C
Alberto Alejandro Pérez Gutierrez #14 4°C
Gabriel Vallarta Ramírez #16 4°C


Biodiversidad

La biodiversidad, “la variedad de vida que se encuentra en un lugar de la Tierra o, a menudo, la variedad total de vida en la Tierra” (Pimm, 2024), incluye tanto a los animales vertebrados como a los invertebrados. Los vertebrados, que representan aproximadamente el 5% de todas las especies animales, abarcan desde peces y anfibios hasta reptiles, aves y mamíferos. Por otro lado, los invertebrados, que constituyen el 95% restante, incluyen insectos, arácnidos, moluscos y otros grupos que desempeñan roles de gran importancia en la polinización, la descomposición de materia orgánica y muchos más aspectos (Jollie, 2024).


La biodiversidad no solo es vital para el equilibrio de los ecosistemas, sino también para los servicios que proporcionan, como lo son el suministro de alimentos, agua limpia y medicinas. "La biodiversidad es la base de la vida y de los servicios esenciales que los ecosistemas prestan" (Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, como se cita en “¿Qué es la biodiversidad y por qué es tan importante frenar su pérdida?”, s.f.). Además, la pérdida de biodiversidad puede tener efectos devastadores, ya que “Los seres humanos dependen de diversas plantas, animales y otros organismos para obtener alimentos, materiales de construcción y medicinas, y su disponibilidad como productos básicos es importante para muchas culturas. La pérdida de biodiversidad entre estos recursos naturales críticos amenaza la seguridad alimentaria mundial y el desarrollo de nuevos productos farmacéuticos para hacer frente a futuras enfermedades” (Rafferty, 2024).


En resumen, la biodiversidad, que abarca desde los pequeños insectos hasta los grandes mamíferos, es un aspecto de nuestro planeta que debemos conservar. La protección de esta diversidad no solo asegura la supervivencia de innumerables especies, sino también la salud y el bienestar de los seres humanos.



Vertebrados:



Invertebrados:



Bibliografías:

Introducción:

Pimm, S. L. (2024, 16 mayo). Biodiversity | Definition & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/science/biodiversity 


Jollie, M. T. (2024, 6 mayo). Vertebrate | Definition, Characteristics, Examples, Classification, & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/animal/vertebrate 


Crespo Garay, C. (s. f.). ¿Qué es la biodiversidad y por qué es tan importante frenar su pérdida? National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-la-biodiversidad 


Rafferty, J. P. (2024, 12 mayo). Biodiversity loss | Causes, Effects, & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/science/biodiversity-loss/Ecological-effects 


Video vertebrados:



Jollie, M. T. (2024, 6 mayo). Vertebrate | Definition, Characteristics, Examples, Classification, & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/animal/vertebrate 


Alcalde, S. (2023). Capibaras, los roedores más grandes del mundo que se comen sus propias heces. www.nationalgeographic.com.es. https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-animal/capibaras-roedores-mas-grandes-mundo_19522#:~:text=Las%20capibaras%20viven%20junto%20a,ayuda%20a%20nadar%20con%20facilidad.


Valdez, S. (2020, 27 enero). Pez Escorpión: su habitat y fisiologia - Azul Unlimited. Azul Unlimited. https://azulunlimited.com/pez-escorpion/#:~:text=Las%20espinas%20de%20las%20aletas,a%20camuflarse%20con%20el%20medio.


Fischer, A. (2023, 25 marzo). ¿Por qué la que las serpientes tienen la lengua bífida? National Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/animales/por-que-la-que-las-serpientes-tienen-lengua-bifida/


CK-12 Foundation. (s. f.). CK-12 Foundation. https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-espanol/section/10.7/primary/lesson/anfibios/


Adaptación del avestruz. (2021, 20 noviembre). Ehowenespanol. https://www.ehowenespanol.com/adaptacion-del-avestruz-sobre_108869/



Video invertebrados:

Museo de la Plata. (n.d.). Zoología Invertebrados. https://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/zooinvertebrados 


Museu de Ciències Naturals de Barcelona. (n.d.). Invertebrados no artrópodos. https://museuciencies.cat/es/area-cientifica/colecciones/colecciones-zoologicas/invertebrados-no-artropodos/ 


Concepto. (n.d.). Artrópodos - Qué son, tipos, ejemplos y características. https://concepto.de/artropodos/ 


Conservación y biodiversidad de animales invertebrados del estado de Morelos. (s.f.). En gob.mx. https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/region/eeb/files/10_MOR_Cano_Invertebrados.pdf





Comentarios

  1. Cómo podemos evitar que la biodiversidad se siga deteriorando?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algunas formas de evitar el deterioro de la biodiversidad para aplicar en la vida cotidiana son reduciendo el uso de energía y de combustibles, reduciendo el uso excesivo de alimentos y otros productos tienen un alto impacto ambiental, es decir siendo un consumidor responsable. Y a mayor escala la vigilancia e incremento de la superficie de áreas naturales protegidas, implementar programas de educación ambiental y acciones de restauración ecológica.

      Eliminar
  2. No muy seguido hacemos conciencia los seres humanos lo dependientes que somos de la biodiversidad y lo que genera el desequilibriobque hacemos día con día

    ResponderEliminar
  3. ¿Porque los ajolotes son considerados anfibios?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La clase de animales llamada anfibios, se caracterizan por poner huevos gelatinosos en el agua y por tener una trasformación en su desarrollo, conocida como metamorfosis, lo cual significa que durante su vida pasan por diferentes etapas. Los ajolotes pertenecen al grupo de anfibios llamados salamandras, ya que a lo largo de su vida pueden convertirse en salamandras terrestres dadas las condiciones, también, poseen la capacidad de regenerar sus extremidades.

      Eliminar
  4. ¿Porque los invertebrados son importantes para el ecosistema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Los invertebrados tienen roles importantes en los ecosistemas y ayudan al mantenimiento de la biodiversidad, ya que son polinizadores, especialmente los insectos como mariposas, abejas, mosquitos, etc., dispersores de semillas, presas, depredadores, parásitos, filtradores de agua y descomponedores. Gracias a ellos se produce la polinización de las plantas y el reciclaje de la materia orgánica.

      Eliminar
  5. Es muy importante que hagamos cambios concientes en nuestros habitos que están afectando a la biodiversidad, que implementemos acciones que la favorezcan, y que nos reconozcamos a nosotros mismos como parte fundamental y a la vez frágil dentro de está, "nuestra propia biodiversidad"

    ResponderEliminar
  6. ¿Que les da su color a los flamingos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los flamingos son de color rosado debido a la acumulación de pigmentos en su piel y plumas, lo cual proviene de su dieta, compuesta principalmente de Artemia salina, un crustáceo que habita en aguas salobres continentales, de este mismo color.

      Eliminar
  7. ¿Por qué los corales son considerados animales?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los corales son una clase de colonia de animales, relacionados con los hidrozoos, las medusas y las anémonas de mar. Cuentan con las características básicas para ser considerados animales, es decir, comen organismos que viven en el agua (son heterótrofos, ya que necesitan de otros organismos para alimentarse), requieren de oxígeno, producen desecho y tienen tejidos (primitivos).

      Eliminar
  8. Qué roles tienen los invertebrados en el ecosistema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los invertebrados tienen un papel muy importante en el ecosistema, ya que estos son polinizadores de muchas de las plantas que nosotros utilizamos en nuestro día a día o los mismos productos de esta, un ejemplo claro es la miel ya que este es producto de la polinización de las abejas y estas también nos ayudan a que las plantas se reproduzcan de manera sexual.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Oso Negro Americano (Ursus Americanus)

Ñu Azul