Jirafa Reticulada

🦒Jirafa Reticulada (Giraffa reticulata)🦒

Dionisio Carlos Aceves Solorza #01 / 4°C

Gabriela Michelle Aguayo Camberos #02 / 4°C

Omar Del Toro Covarrubias #05 / 4°C

Jacqueline Gómez Angulo #11 / 4°A


Introducción:

¿Qué es la Biodiversidad y por qué es importante?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de organización biológica, abarcando las diversas especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas (Conabio, s. f.). También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Sin embargo, dicha biodiversidad se ha visto afectada por la actividad humana: nuestro aumento de población, nuestro modelo de consumo y la transformación de los hábitats naturales está desembocando en una crisis de extinción a la que los científicos llaman la sexta gran extinción (Crespo, 2022). Según Naciones Unidas, en el último siglo han desaparecido tantas especies como las que se habrían extinguido en 10 000 años si se asume un escenario normal. Además, el 25 por ciento de las especies evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza se encuentran en peligro de extinción.

Por ello, es crucial hacer conciencia colectiva sobre el daño generado a la biodiversidad, sobre todo siendo parte de México, uno de los pocos países en el mundos reconocidos como Megadiversos. Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB, por sus siglas en inglés), la preservación de la diversidad biológica es fundamental, incluso para la vida humana (National Geographic España, 2024). Algunas de las importancias de la biodiversidad incluyen el sostenimiento de los ecosistemas que nos proveen de recursos necesarios como el agua y la madera, la sostenibilidad económica en sectores como la agricultura y la pesca, y la seguridad alimentaria y salud humana. Por lo tanto, es de suma importancia reflexionar sobre la relevancia de la biodiversidad en nuestras vidas y buscar maneras de preservarla.

En este proyecto, se tiene como objetivo divulgar acerca de la diversidad en especies animales, viajando entre especies vertebradas e invertebradas, y haciendo un énfasis particular en la jirafa reticulada (Giraffa reticulata), animal bajo la lupa durante este proyecto. 



Video 1 (Animales invertebrados)





Video 2 (Animales vertebrados)





Bibliografía

  • Conabio. (s. f.). ¿Qué es la biodiversidad? | Biodiversidad Mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html
  • Crespo, C. (2022, 20 diciembre). «Si las tendencias actuales continúan, la pérdida de biodiversidad prevista para finales de este siglo podría tardar millones de años en recuperarse, posiblemente más allá de nuestra propia existencia como especie». National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-la-biodiversidad
  • National Geographic España. (2024, 16 mayo). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/07/que-es-la-biodiversidad-y-como-se-puede-proteger
  • CONSERVACIÓN y BIODIVERSIDAD DE ANIMALES INVERTEBRADOS DEL ESTADO DE MORELOS. (s. f.). UNAM. Recuperado 18 de mayo de 2024, de https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/region/eeb/files/10_MOR_Cano_Invertebrados.pdf
  • Libretexts. (2022, 1 noviembre). 29: Vertebrados. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biolog%C3%ADa_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_General_(OpenStax)/5%3A_Diversidad_Biol%C3%B3gica/29%3A_Vertebrados#:~:text=Actualmente%2C%20varias%20especies%20de%20vertebrados%20se%20enfrentan%20a,mil%20especies%20de%20vertebrados%20se%20clasifican%20como%20amenazadas. 
  • Wecker, K. (2019, October 23). ¿Cómo podemos detener la extinción de los insectos? dw.com. https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-podemos-detener-la-extinci%C3%B3n-de-los-insectos/a-50948997#:~:text=Una%20pol%C3%ADtica%20agr%C3%ADcola%20m%C3%A1s%20favorable,los%20abejorros%20y%20las%20mariposas. 
  • Consejería de Salud y Consumo (2020) Invertebrados no artrópodos - Junta de Andalucía. (n.d.). https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/entornos-saludables/salud-ambiental/paginas/invertebrados-no-artropodos.html 
  • Equipo editorial, Etecé. (2021, August 5). Artrópodos - Qué son, tipos, ejemplos y características. Concepto. https://concepto.de/artropodos/ 
  • Bióloga, G. E. (2020, June 7). Animales invertebrados en peligro de extinción, causas y consecuencias. Animales Y Biología. https://animalesbiologia.com/invertebrados/informacion-noticias/animales-invertebrados-en-peligro-de-extincion
  • Lizkimbrough. (2022, January 26). Disaster interrupted: How you can help save the insects. Mongabay Environmental News. https://news.mongabay.com/2020/05/disaster-interrupted-how-you-can-help-save-the-insects/ 
  • ADAPTACIONES DE LOS REPTILES – INFORMACIÓN FAUNA y ECOSISTEMA. (2019, 23 noviembre). INFORMACIÓN FAUNA y ECOSISTEMA. https://faunaespecializada.wordpress.com/category/reptiles/adaptaciones-de-los-reptiles/ 
  • Editorial. (2021, 22 julio). Tipos de adaptaciones de los. . . Botanical-online. https://www.botanical-online.com/animales/mamiferos-adaptaciones-tipos 
  • Editorial Significado (2016, Febrero) Importancia de los Vertebrados e Invertebrados. Significado.com. https://significado.com/im-vertebrados-invertebrados/  

Comentarios

  1. Buenas tardes.

    Es un tema interesante. ¿Tienen información sobre qué requisitos se requiere para tener un hábitat sustentable que permita que la jirafa reticula sobreviva y se reproduzca en cautiverio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, muchas gracias por comentar. La jirafa reticulada es un animal que se puede encontrar en regiones como el norte y noreste de Kenia en pequeñas poblaciones en el sur de Somalia y el sur de Etiopía. Por dicha localización geográfica, se sabe que viven en ecosistemas como las sabanas, pastizales y bosques abiertos, además de que prefieren áreas con variedad de árboles. Respondiendo directamente a la pregunta, para el cautiverio es necesario que las jirafas vivan en manada, de manera suelta y en espacios abiertos llenos de vegetación variada que se asemeje a su hábitat natural, además de tener una alimentación controlada por veterinarios con alimentos que incluyan hojas de acacia, heno de alfalfa, pellets con vitaminas, y frutas y verduras frescas como manzanas, plátanos y zanahorias.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante la información y muy bonitos videos, pero tengo una pequeña duda ¿Las jirafas no se rompen el cuello cuando pelean?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su comentario. Respondiendo a su pregunta, las peleas entre jirafas pueden ser intensas y en ocasiones resultar en lesiones. Sin embargo, las lesiones graves como la fractura del cuello son relativamente raras. Los machos de jirafa son hábiles para dar golpes precisos y retirarse en el último momento para minimizar el daño. Estas últimas lesiones son raras debido a que el cuello de la jirafa es resistente, pues está diseñado para soportar la fuerza de la gravedad y permite a la jirafa alcanzar las hojas altas de los árboles.

      Eliminar
  4. Muy buena información. ¿Cuál es la principal diferencia entre un anfibio y un pez? No me quedó muy claro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! Respecto a la pregunta, una de las principales diferencias es el hábitat, pues los peces viven exclusivamente en el agua, mientras que los anfibios pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. Asimismo, los peces respiran a través de branquias, mientras que los anfibios respiran a través de pulmones y piel. Finalmente, los peces tienen escamas en su piel, mientras que los anfibios tienen piel mucosa.

      Eliminar
  5. Excelente aportación, pero tengo una pregunta, ¿las jirafas dan de luz paradas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por su retroalimentación. En cuanto a la pregunta, la respuesta es sí, las jirafas dan a luz mientras están paradas, por lo que las crías nacen y caen desde una altura de alrededor de 1.5 metros, lo que ayuda a romper el saco amniótico y estimula la primera respiración del ternero. Como dato curioso, las crías pueden empezar a caminar después de la media hora de nacidos.

      Eliminar
  6. Buenas noches, explicaron muy bien el tema y me llamo la atención todo lo que expusieron, quisiera saber si conocen de asociaciones, grupos o activistas que apoyen o protejan a este tipo de animales, en especial a la jirafa reticulada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, muchas gracias por su retroalimentación! Hay muchas asociaciones alrededor del mundo que se encarga de proteger a los animales en general, como lo es la World Wildlife Fund (contra la caza animal), pero en el caso exclusivo de la jirafa existe un organismo conocido como la Giraffe Conservation Foundation (conservación de jirafas).

      Eliminar
  7. Porque las jirafas tienen la lengua tan larga!?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto se debe a razones evolutivas y prácticas, pues les permite comer hojas más nutritivas que están fuera del alcance de otros animales, les ayuda a sortear las espinas de los árboles mientras comen y la pigmentación oscura de su lengua actúa como una especie de protector solar para evitar quemaduras solares mientras se alimentan

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. De hecho, las jirafas si hacen sonido, sin embargo, se determinó que estos animales producen unos sonidos tan bajos que el oído de los humanos no los alcanza a percibir. Esto se debe principalmente a que las jirafas carecen de cuerdas vocales, por lo que se las deben ingeniar para comunicarse a partir de otras alternativas como estímulos visuales, olfativos y de tacto.

      Eliminar
  9. Buenas noches, muy interesante la información que exponen. Quisiera saber por qué las jirafas reticuladas están en peligro de extinción. Y cuál es su promedio de vida?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, muchas gracias! Las jirafas reticuladas están en peligro de extinción principalmente debido a la pérdida de hábitat por la deforestación y el cambio de uso del suelo, la expansión de actividades agrícolas y ganaderas, el crecimiento de la población humana, los problemas y disturbios civiles, y la caza ilegal o furtiva. Su promedio de vida es de aproximadamente 25 años, aunque pueden vivir más tiempo en cautiverio.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Oso Negro Americano (Ursus Americanus)

Tigre de bengala (Panthera tigris tigris)

Ñu Azul